Mostrando entradas con la etiqueta animación gif. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación gif. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2009

HA903- Por fin llegamos al audio!!

Bueno, llegaaamos a la etapa del audio!

La semana pasada dejamos pendiente el tema de mezclar sonido con nuestra animación...

El gif es un formato de imagen y no podemos mezclarle directamente un audio como un mp3. ...
Por eso necesitamos un formato contenedor, es decir un formato que acepte ambas cosas, imagen y sonido... como el formato avi por ejemplo.

Esto es posible hacerlo si tienes una máquina con GNU/Linux y el mencoder instalado, los pasos serían aproximadamente los siguientes...

  • Primero que nada creamos una carpeta (que no tenga ningún otro cachivache, así no te complicas) solo con el archivo gif y otro archivo de audio mp3

  • Luego vamos a la línea de comando y nos ubicamos en esa carpeta... yo la nombré con_sonido en línea de comando, y escribimos todo esto respetando los espacios y donde yo escribí el nombre de mis archivos tu vas a reemplazarlo por los nombres de tus archivos: tu gif, tu mp3, y el archivo nuevo que creará mencoder: el avi

mencoder HA903-haiku.gif -ovc lavc -fps 4 -o HA903_audiohaiku.avi -oac copy -audiofile HA903_Haiku_musicalizado.mp3

  • le das enter y ya está.... fíjate en la carpeta que creaste debería aparecer un nuevo archivo, creado por mencoder con extensión avi.

para moverte de una carpeta a otra en la linea de comando escribes cd dejas un espacio y el nombre del directorio o archivo donde están el audio y el gif. Sino mencoder no podrá hacerlo, digamos que tienes que estar bien ubicado. Recuerda que debes escribir todo el camino, por ejemplo: nina/Desktop/CURSOS/anim/con_sonido






Entonces tenemos aquí una pequeña multimedia (audio y sonido) que realicé a partir de un guión , el haiku. Pero vuelvo sobre mis pasos para hacer visible el proceso...

  • Primero hice unos bocetos en papel para determinar los frames principales o frames claves.
  • Del papel fui a la montaña, Inkscape, donde trabajé dibujando vectorialmente las imágenes de una manera rápida y limpia.
  • De la montaña fui al lobo: exporté cada imagen como raster, formato png, y las abrí con el lobito, el Gimp. Cada una es una capa de un único archivo xcf, el formato nativo del Gimp.
  • Generé un gif animado y usé el filtro fundir para dar la apariencia de transición
  • Grabé un audio con Audacity y lo exporté a mp3
  • Finalmente uní ambas cosas, imagen+sonido utilizando un programa GNU/Linux desde la línea de comandos: mencoder.

Por supuesto esta es una manera de hacer las cosas. Seguro que encontrarás tus propios caminos dependiendo de los programas con que cuentes y del sistema operativo que utilices; pero la intención de este trabajo es mostrar que con muy pocos recursos se pueden crear pequeñas multimedias con fines educativos.

Vamos a socializar cualquier inquietud en el foro Colgadas, en la plataforma baidarkas.
Espero que disfrutes de hacer esta actividad, te entusiasmes y compartas tanto el proceso como el producto.

Un saludo afectuoso!! Nina

martes, 12 de mayo de 2009

HA903- Jugar con grises y color... animar capas

Hol@s.... :-) hoy vamos a curiosear el tema de los grises... la máscara de capa... y también los gif animados

Bien, ¿Cuándo usamos una imagen en escala de grises?
Bueno, puede ser por ejemplo, cuando tenemos que imprimir a un solo color, o cuándo queremos dar la idea de otra época, enmarcar temporalmente a nuestra imagen...
Y para eso vamos a Imagen/modo/escala de grises, sin embargo esto no permitirá que usemos muchos filtros que funcionan solo en RGB...y no nos permite darle un toque de color...

Por eso, esta semana vamos a jugar con grises y color al mismo tiempo, usando colores/desaturación como se ve en la actividad de atravesamiento de esta semana... y en las dos margaritas amarillas, aquí NO usé una herramienta de selección, ni recorté la flor sino que usé una máscara... veamos



En vez de convertir a grises vamos a desaturar.... sí sacarle el color a una capa...
  • Empezamos por duplicar la capa original ...

  • luego desaturamos la copia, colores/tono y saturación...mueve el manejador de saturación hasta que te quede gris

  • añadimos una máscara de capa (botón derecho sobre la capa/ añadir máscara de capa/ blanco opacidad total

  • seleccionamos una brocha de bordes suaves, (usamos pincel) y nos aseguramos que los colores de frente y fondo sean blanco y negro

  • comenzamos a pintar una zona, la que queremos que quede en color, ahora estamos pintando con opacidad o con transparencia.
Claro lo que modificamos es esa máscara y esto evita cualquier modificación destructiva de nuestra imagen. Cuando usas negro estás pintando con transparencia.... te has equivocado? pues pinta con blanco, con opacidad y volverás a 'apagar' aquellos pixeles que no quieres que se vean.



La otra actividad opcional, Un monigote ... pero animado!!! consiste en crear primero una imagen de varias capas en xcf
luego la guardas como gif y tildas la opción animación
la abres con tu navegador (usas Firefox?)
fijate que ocurre... y... tocas todo, como siempre ....fíjate en las capas que puedes modificar los milisegundos de retardo
y durante la semana ... en los foros, en las listas o dónde quieras pregunta para afinar el uso de la herramienta... aquí te dejo mi monigote :-)


Mi monigote




Como siempre en la plataforma baidarkas

materia 2-raster
Manos a la Obra (actividad de atravesamiento)
4-Jugar con grises y la máscara de capa
5-Un monigote... pero animado!!!

materia 3-Color


Audio


Escuchar: 2-Profundidad de Color RGB (mp3 780 kb/ 3:20min)


Un saludo afectuoso!! y feliz Gimpeo!!! Nina